top of page
Desalinización de agua de mar empleando nanofiltración para consumo humano y agrícola  utilizando fuentes de energía renovable y riego automatizado

Descripción:

El objetivo de este proyecto es generar una nueva fuente de agua de calidad empleando nanofiltración de agua de mar y/o salobres para su aplicación en cultivos con potencial agrícola en el Secano Costero de la región de Ñuble y también como un suministro alternativo de agua potable para consumo humano. Una forma de reducir los costos de energía en el proceso de desalinización es la utilización de técnicas de menor consumo energético, como la desalinización mediante nanomembranas y la incorporación de fuentes de energía renovable al proceso, tales como la energía fotovoltaica y eólica, cuyos principales insumos, la radiación solar y el viento, son abundantes y gratuitos.  La nanofiltración surge como una alternativa a la ósmosis inversa por el desarrollo de los nanomateriales en los últimos años. Se trata de membranas con mayor permeabilidad y operan a menor presión de trabajo, lo que se traduce en menores costos de inversión en equipamiento como de operación por el menor consumo de energía. Sus resultados quedarán a disposición de productores agrícolas y empresas de servicios sanitarios. 

Equipo de trabajo:

equipo8.png

Director

Rodrigo Bórquez

Ingeniero Químico, PhD.

Universidad de Concepción

Subdirector

Gabriel Merino

Licenciado en física, PhD.

Universidad de Concepción

LOGO COTH20 CIRCULO COLOR.png
bottom of page