top of page
Buscar

Ciencia y tecnología se unen para proteger el agua en Chile

Foto del escritor: Carolina ManriquezCarolina Manriquez

El Consorcio Tecnológico del Agua lanza el Laboratorio Microbioma de Aguas, equipado con tecnología de secuenciación masiva para analizar y monitorear la calidad del agua.


En medio de una creciente crisis hídrica y de los desafíos ambientales del cambio climático, surge la necesidad de herramientas avanzadas que permitan gestionar de forma más precisa y eficiente los recursos hídricos. El agua es el principal movilizador de microorganismos, algunos de los cuales pueden generar graves problemas de salud y afectar ecosistemas. Ante esta problemática, el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), en colaboración con el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, ha inaugurado el Laboratorio Microbioma de Aguas, con el fin de abordar los desafíos actuales en la gestión de la calidad del agua.


El Laboratorio Microbioma de Aguas está dedicado al análisis y monitoreo de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y virus, utilizando tecnologías avanzadas de secuenciación masiva. Este enfoque permite obtener una imagen precisa de la calidad microbiológica del agua y anticipar brotes patógenos y epidemias. Según el Dr. Homero Urrutia, quien lidera el laboratorio, "esta herramienta es fundamental para vigilar el impacto del cambio climático en los ecosistemas acuáticos y continentales, ofreciendo soluciones basadas en datos precisos". El equipo está compuesto por expertos en ecología molecular, microbiología y bioinformática, como los doctores Felipe Aguilera y Natalia Padilla, quienes junto a analistas especializados, trabajan en ofrecer servicios rutinarios y planes de monitoreo a largo plazo.


En el evento de lanzamiento, Rosario Castillo Felices, directora del Centro de Biotecnología, destacó la importancia de esta colaboración: “Esta es una iniciativa producto de la colaboración entre investigadores del Laboratorio de Microbiología Ambiental del Centro de Biotecnología y el Consorcio Tecnológico del Agua. Es un ejemplo de cómo la Academia puede desarrollar soluciones accesibles, amigables con el medio ambiente, sostenibles y eficaces para el sector productivo. La idea de este laboratorio es ofrecer servicios de secuenciación masiva, proyectándose hacia aplicaciones donde una respuesta rápida es crucial. Deseamos el mayor de los éxitos al equipo y esperamos que su impacto llegue tanto a nivel regional como nacional."


El laboratorio también se enfoca en la vigilancia epidemiológica de patógenos emergentes, microorganismos productores de toxinas y aquellos que afectan la industria agrícola y forestal. Este enfoque holístico proporciona una poderosa herramienta para mejorar la calidad y la sostenibilidad de los recursos hídricos en el país.


El Laboratorio Microbioma de Aguas es un paso clave en el camino hacia la gestión hídrica sostenible en Chile. Con su capacidad para monitorear y analizar el agua en profundidad, el Consorcio Tecnológico del Agua seguirá investigando nuevas soluciones para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y la creciente demanda por agua de calidad.

 
 
 

Коментарі


  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page