El Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O) durante sus primeros 3 años y medio ha impulsado más de 30 proyectos para mejorar la eficiencia hídrica en la macrozona centro sur, uniendo a universidades, empresas y organizaciones claves del país.
La crisis hídrica es un desafío cada vez más urgente en Chile, donde la escasez de agua amenaza tanto a comunidades como a sectores productivos. Ante esta realidad, es necesario desarrollar soluciones tecnológicas que permitan gestionar el recurso de manera más eficiente y sustentable, garantizando su disponibilidad a largo plazo.
Para abordar esta problemática, el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), proyecto apoyado por Corfo, ha establecido una red colaborativa que integra a instituciones académicas, empresas tecnológicas, organizaciones de usuarios de agua y sectores industriales. Entre sus miembros se destacan la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), UC Davis Chile Life Science Innovation Center, la Universidad de Chile, y la Universidad Bernardo O'Higgins, además de la participación de 20 empresas de los sectores agrícola, sanitario, tecnológico, e industrial.
COTH2O ha diseñado un portafolio dinámico con más de 30 proyectos, enfocados en reducir las brechas en la gestión hídrica. Inicialmente, se desarrollaron 13 proyectos de investigación aplicada y tecnología, a los que se han sumado otros 19 que responden a necesidades específicas de las regiones Metropolitana, de O'Higgins, del Maule y Ñuble, extendiéndose también a Arica, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y La Araucanía. "Nuestro enfoque es identificar brechas críticas y desarrollar soluciones que aborden problemas locales, así como soluciones escalables y replicables a nivel nacional", comenta el Dr. Octavio Lagos, director de COTH2O y académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción.
Las líneas de acción de COTH2O abarcan Gestión integrada de información, Eficiencia hídrica, Calidad y saneamiento, Nuevas fuentes de agua, y Regeneración y reutilización de aguas sanitarias e industriales. Durante este año, se han completado los primeros proyectos, generando nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos que serán transferidos a empresas y organizaciones del estado para su implementación efectiva en el mercado.
El trabajo de COTH2O es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede generar soluciones efectivas para enfrentar la crisis hídrica. Con la participación activa de profesionales y entidades clave, el Consorcio sigue apostando por innovaciones que aseguren una gestión sustentable y eficiente del agua en Chile. En el futuro, se buscará seguir ampliando estas iniciativas para enfrentar desafíos cada vez más complejos, posicionándose como líder en tecnología y sostenibilidad hídrica.
コメント