top of page
Buscar

Investigadores COTH2O profundizan en estrategias de comunicación en jornada presencial

  • Gabriela Marilicán
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept

Con la participación de los investigadores asociados al Consorcio Tecnológico del Agua, se desarrolló la segunda jornada del taller de vinculación y capacitación presencial anual, con el objetivo de entregar herramientas de comunicación y la adopción de tecnologías.


ree

Con la idea de seguir entregando herramientas a los investigadores en el área de extensión y comunicación en sus investigaciones, UC Davis Chile Life Science Innovation Center junto al Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), llevó a cabo la segunda jornada del taller anual de extensión dirigido a investigadores asociados del Consorcio.


Cerca de 20 investigadores, provenientes de distintas ciudades del país, participaron en esta jornada que se desarrolló de forma presencial en el Centro de Ciencias Ambientales EULA, en el campus Concepción de la Universidad de Concepción.


Durante la mañana, el taller comenzó con la presentación, “¿Cómo comunicar mejor y favorecer el aprendizaje significativo?” liderada por la extensionista Catalina Montalvo y Leticia Rojas del centro UC Davis Chile.


El objetivo del taller fue entregar herramientas de análisis y extensión para mejorar el proceso de adopción de las tecnologías en los usuarios. En este contexto, Catalina Montalvo reiteró la importancia de apoyar y comprender a la audiencia y sus capacidades al momento de diseñar e implementar estudios de investigación.


La segunda parte del taller la lideró Gabriela Marilicán, periodista del Consorcio, quien presentó “Cómo escribir una columna de opinión”. En su exposición, se abordó los pasos a seguir para escribir una columna de opinión, el concepto de género de opinión y se resaltó su relevancia en la divulgación científica. La presentación incluyó una actividad práctica en la que los participantes debieron realizar en grupo un pitch de un minuto sobre la línea de acción que ellos pertenecen dentro del Consorcio.


Marilicán calificó la actividad como exitosa, “La participación fue muy buena por parte de los investigadores, y lograron entre ellos mismos crear una sinergia pensando en torno a su línea de investigación”.


Los talleres de extensión se realizan de forma anual, a lo que ya cuenta con dos versiones anteriores. Se espera que tenga una nueva edición el próximo año.

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page