Capacitan a profesionales del Norte Chico en gestión del recurso hídrico
- coth2oudec
- 4 jul
- 3 Min. de lectura
El programa está siendo ejecutado por la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y el Consorcio Tecnológico del Agua, donde profesionales y técnicos de las regiones de Atacama y Coquimbo podrán aprender mediante capacitaciones en gestión del recurso hídrico.

Tras una exitosa jornada, se llevó a cabo el primer encuentro presencial del programa “Capacitación en gestión del recurso hídrico para profesionales de la zona Norte Chico, regiones de Atacama y Coquimbo”. En esta instancia participaron profesionales de extensionismo rural, profesionales de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), consultores y profesionales del sector público de la zona.
Esta iniciativa surge como respuesta a la prolongada sequía que afecta a la zona Norte Chico del país. Los habitantes del lugar han presentado impedimentos para abastecerse de agua y poder desarrollar las diferentes actividades productivas que se realizan en el lugar.
Este proyecto de la Comisión Nacional de Riego (CNR), es dirigida por el Departamento de Recursos Hídricos y el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O) de la Universidad de Concepción. En ella profesores e investigadores del COTH2O presentaron contenidos relacionados a la gestión técnica de los recursos hídricos.
Las capacitaciones están estructuradas en tres módulos principales: técnico, legal y organizacional, con el objetivo de abordar la eficiencia hídrica desde distintas perspectivas claves para su implementación efectiva.
El programa contempla una modalidad b-learning, que incluye cursos en línea a través de una plataforma de aula virtual de la CNR con una duración de 120 horas tutoreadas. Además, se considera un Seminario interregional en modalidad de internado con la idea de profundizar y evaluar el aprendizaje, junto con la elaboración de material audiovisual formativos para los extensionistas.
Durante esta primera jornada, los investigadores Luis Pino, José Luis Arumí y Andrés Pérez – pertenecientes a la Universidad de Concepción y al COTH2O - capacitaron a los asistentes del programa, el cual es dirigido por el también investigador del COTH2O e Ingeniero Civil Agrícola, Ovidio Melo.
Tras las dificultades presentadas y los efectos del cambio climático, la sobreexplotación de recursos hídricos y las problemáticas presentadas por la gobernanza del agua ha llevado a crecer una fuerte demanda en conocimientos y capacidades para enfrentar este tipo de desafíos.
Andrés Pérez, Mag. Ingeniero Agrícola, especialista en gestión técnica del agua de la Universidad de Concepción y expositor en la capacitación resaltó la importancia de este tipo de actividades, “Este programa es fundamental porque permite acercar herramientas concretas a quienes viven día a día los efectos del cambio climático, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo una mejor gestión del recurso hídrico”.
Este programa: “busca desarrollar capacidades en el sistema de extensión rural respecto de la gestión de las aguas, aprovechando el capital social generado por los profesionales extensionistas producto de la estrecha relación que sostienen con las personas dedicadas a la producción silvoagropecuaria, generalmente pequeños productores que dependen de manera significativa de la disponibilidad del recurso como de las capacidades adquiridas en los diferentes programas territoriales de extensión rural”.
También, la actividad consideró el desarrolló de una práctica en el campo demostrativo de INIA Intihuasi ubicado en la comuna de La Serena, específicamente en el Centro de investigación y transferencia tecnológica en eficiencia hídrica y agricultura sin suelo.

“La interacción con los participantes, sus preguntas y aportes, reflejan el compromiso que existe en la zona por enfrentar la escasez hídrica, y evidencia la urgencia de generar soluciones prácticas desde el conocimiento técnico y territorial”, recalcó Andrés Pérez.
El período de ejecución del programa es de 18 meses, con fecha de inicio agosto de 2024 y fecha termino en febrero de 2026.
Comments