Nuevos acuerdos impulsan al desarrollo derivado del proyecto “Plataforma para la calidad y bioseguridad del agua ”
- coth2oudec
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Con miras en su implementación, el desarrollo del proyecto contempla la búsqueda de un mandante que asegure la entrega de la plataforma a una Junta de Vigilancia, pensado para su uso y administración en gestión de calidad de agua.

El Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O) participó de una exitosa reunión para llevar acuerdos en el desarrollo del proyecto de investigación “Plataforma para la calidad y bioseguridad del agua” liderado por el profesor de biología del Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile de la Universidad de Concepción e investigador asociado del COTH2O, Dr. Ricardo Figueroa.
En la reunión se abordaron diferentes temas relacionados con el proyecto, concluido en su primera etapa durante el 2024, contando con la participación de los investigadores de la Universidad de Concepción Dr. Natalia Julio, Dr. Luciana Das Dores de Jesús da Silva, el Dr. Ricardo Figueroa y la Dr. María Elisa Díaz Burgos. También, estuvieron presentes la Gerente General del COTH2O, Gisela Vergara, y la profesional de extensión UC Davis Chile, Carolina Manríquez.
Durante el encuentro se discutió el estado actual del desarrollo del proyecto y su proyección a futuro, considerando su posible impacto en las Juntas de Vigilancia. Esto en el marco de diversos instrumentos públicos con el objetivo de impactar el alcance y el efecto esperado como plataforma de calidad de agua.
El proyecto tuvo como objetivo reunir información de calidad de agua histórica sobre la base de variables ambientales relevantes y asociadas a la bioseguridad desde distintas fuentes públicas y privadas. Además, de identificar las deficiencias de datos de calidad de agua para avanzar en las redes de seguimiento y/o desarrollo de normativas ambientales.
En conversación sobre los acuerdos tomados en relación con el proyecto liderado por el Dr. Ricardo Figueroa, durante la reunión se definió como el siguiente paso la redacción de nuevos proyectos vinculados al desarrollo. Esta nueva etapa tiene contemplada la incorporación de un mandante formal que se haga responsable y monitoreo de la plataforma. Además, se propuso que una o dos juntas de vigilancia asuman ese rol, asegurando su cuidado y administración del sistema, donde al menos tres de ellas conocen y manifiestan su aprobación como una herramienta necesaria para la gestión del agua.
La reunión permitió avanzar sobre el proyecto “Plataforma para la calidad y bioseguridad del agua”, generando nuevos acuerdos y estableciendo pasos concretos para su desarrollo.
Comments