Riego Tecnificado: programa de capacitación a agricultores y extensionistas de la región del Maule
- Gabriela Marilicán
- 26 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept
La CNR en conjunto con el Consorcio Tecnológico del Agua desarrollan programa para capacitar a más de 200 pequeños agricultores y profesionales de extensión de la provincia de Curicó y Linares en el uso eficiente del agua y la operación de sistemas de riego tecnificado.

Con el objetivo de capacitar a agricultores de la región del Maule, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura inauguró con éxito el programa “Capacitación en Riego Tecnificado Pequeños Agricultores y Extensionista región del Maule”, mediante una ceremonia celebrada en la comuna de Talca.
La iniciativa busca promover el uso eficiente en sistemas de riego tecnificado y del sistema productivo a los más de 200 regantes beneficiarios de las provincias de Curicó y Linares. Además, contempla capacitar a profesionales de extensión, con el propósito de que puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el trabajo directo con los agricultores, mejorando así su capacidad para asesorar en la gestión eficiente del agua, optimizar el rendimiento y la sostenibilidad en la producción agrícola.
El Coordinador Zonal de la CNR, Claudio Cortés, destacó la importancia de este tipo de programas enfocados a los agricultores de la zona que han sido bonificados por la Ley de Riego, “los pequeños y medianos agricultores tienen un requerimiento importante en conocer y saber como mantener sus sistemas de riego”.
El programa, ejecutado en conjunto entre la CNR y el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), tiene una duración de dos años, mezcla talleres prácticos-teóricos y días de campo con el fin de que los mismos beneficiarios puedan conocer y aplicar sus conocimientos sobre el manejo, la operación y la mantención de sus sistemas de riego.
Desde INDAP, el jefe de área de Longaví, Pablo Molina, valoró el enfoque actual de estas capacitaciones, “el conocimiento de todo lo que son las capacitaciones y asesorías son primordiales para una agricultura más moderna”.
Durante la ceremonia también se presentó la aplicación Maule RiegaBien por parte de la directora de proyecto, Pilar Gil, e investigadora asociada del COTH2O. Esta tecnología facilita a los pequeños agricultores de la región en mejorar su eficiencia en el uso del riego en sus propios predios.
Para Marcela Albornoz, beneficiaria del programa y pequeña agricultora de Romeral, expresó su entusiasmo por participar en la capacitación “me gané un proyecto de riego en goteo y necesitamos el tema de la capacitación como ver, cómo funciona el riego”.
El programa, que actualmente está en su fase inicial, tiene fecha de inicio en septiembre de 2025 y se extenderá hasta 2027.



Comentarios