ANID adjudica fondos al Consorcio Tecnológico del Agua para fortalecer la gestión hídrica en Chile
- Gabriela Marilicán
- 4 nov
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov
El Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), liderado por la Universidad de Concepción, continuará su labor en investigación y desarrollo de tecnologías para un manejo más
eficiente y sostenible del agua en el país tras adjudicación de fondos ANID.

Tras casi cinco años de investigación orientada en buscar nuevos recursos y reducir las brechas hídricas existentes en nuestro país, el pasado 30 de octubre el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O) fue seleccionado en el concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La iniciativa dada por ANID, contempla una duración inicial de cinco años con posibilidades de expandirse por otros cinco años más y un financiamiento superior a los cuatro mil millones de pesos en su primera etapa. Su propósito es desarrollar, ampliar y transferir soluciones tecnológicas para mejorar la gestión eficiente e integrada de los recursos hídricos en Chile.
La Universidad de Concepción actúa como ejecutor principal del Consorcio Tecnológico del Agua, cuya oficina central se encuentra en la casa de estudios en el Campus Chillán. Además, se articulan otras cinco instituciones, las cuales son, la Pontificia Universidad Católica, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el centro UC Davis Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad de Chile, y más de veinte empresas de los sectores agrícola, sanitario e industrial.
El director del Consorcio, Dr. Octavio Lagos Roa, expresó su felicidad por la noticia y la continuidad de otros cinco años más, “Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones e innovaciones tecnológicas que promuevan el uso integrado y eficiente de los recursos hídricos del país”.
El Consorcio Tecnológico del Agua fue creado en 2020 gracias al financiamiento de Corfo, con el objetivo de disminuir las brechas hídricas ya existentes en Chile. Actualmente trabaja en cinco líneas de acción donde se desarrolla un portafolio con proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Siendo su objetivo en poner a disposición y visibilizar soluciones tecnológicas que permitan avanzar en la gestión eficaz, eficiente y sustentable del recurso hídrico.
La subdirectora del COTH2O, Dra. Pilar Gil de la Pontificia Universidad Católica, valoró el trabajo ya realizado en años anteriores, “Nuestra gran capacidad de levantar fondos, de cumplir con los objetivos, de realizar un trabajo multidisciplinario y el trabajo en equipo ha permitido tener buenos resultados”.
La Universidad de Concepción, a través de la Facultad de Ingeniería Agrícola, ha sido esencial con el apoyo en la continuidad del Consorcio a través de la academia, el seguimiento de proyectos y la vinculación. También han sido claves las instituciones que conforman el centro y han colaborado desde sus inicios para hacer realidad los distintos proyectos.
Respecto a los próximos desafíos, la subdirectora adelantó que, “Las prioridades a futuro del Consorcio es consolidarnos como grupo, consolidar los temas que estamos avanzando, desarrollar el capital humano avanzado en términos de agua, generar un impacto en desarrollo tecnológico que se ha escalado a distintas instituciones y empresas, y generar conocimiento que este al servicio de nuestro país para una modernización de todo lo que es la gestión hídrica”.
“El apoyo permitirá consolidar nuestra red de colaboración entre la academia, el sector público y privado, impulsando la generación de conocimiento, las tecnologías y capacidades que contribuyan a una gestión hídrica más sostenible y resiliente para Chile”, concluyó el director del COTH2O.
La continuidad del Consorcio Tecnológico del Agua refleja la urgencia de enfrentar la escasez hídrica en Chile y la necesidad de fortalecer la investigación aplicada en torno a la gestión sostenible del agua.



Comentarios